TEXTUALes Horario de Verano

28 octubre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Acaba el Horario de Verano

Acaban con el cambio de huso horario porque no les gusta, pero ¿donde está el plan de preservación del ambiente? Hay que cuidar el planeta y no es con refinerías como Dos Bocas el camino. México es rico en recursos naturales, hay que utilizar parte para energías limpias.

Son decisiones de escritorio que no están acordes con lo que se vive en la realidad y lejos de lo que pregonan, porque aprueban una ley de excepción. De acuerdo, no les gusta el Horario de Verano ¿dónde está el plan de protección del ambiente?

Con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, el Senado avaló la propuesta de Ley de Husos Horarios que envió la Cámara de Diputados en septiembre pasado, al considerar que “suprimir el horario de verano representa la protección del derecho a la salud”; pobres argumentos porque en 26 años nadie presentó un padecimiento por levantarse temprano y ver el amanecer.

De hecho la clase trabajadora mexicana sale a ganarse la vida con luz de sol o sin ella, regresa a casa cuando cumple con su jornada, Ojalá, algunos legisladores fueran así, porque nunca se les ve trabajar.

La ley aprobada determina que habrá un horario estándar en todo el país que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias, a excepción de los municipios en la zona fronteriza con Estados Unidos para que conserven el horario de verano con el fin de no afectar el intercambio comercial.

El Centro de Opinión Pública de Universidad del Valle de México (COP-UVM) realizó una encuesta donde 92% concuerdan que las generaciones presentes consumen más recursos de los que necesitan y 97% está de acuerdo que los recursos del planeta se usan a un ritmo acelerado. Adicionalmente, un tercio considera que el consumo que realiza de agua, energía y de alimento no es un consumo acorde con el principio de sostenibilidad.

Además, 20% piensa que en los próximos 10 años no habrá agua potable y 74% cree que será un recurso escaso para la población. Ante la insuficiencia del recurso, es entendible que 79% vea probable la escasez del alimento, por ejemplo, 76% precisa que la disponibilidad de carne será limitada.

Cuando se implementó el Horario de Verano se dijo que adelantar una hora el reloj permitirá aprovechar más la luz natural y ahorrar la energía equivalente a 10 millones de focos durante un año en todo el país de acuerdo con estimaciones del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM.

En México, esta medida se comenzó a aplicar en 1996, pero en la actualidad, alcanza a alrededor de 100 países, lo que equivale a poco menos de la mitad de las naciones del mundo, por algo ha de ser.

La medida es importante porque tiene una doble función: economizar en el consumo de electricidad, acción que se puede medir con precisión: a nivel nacional es similar a apagar la luz del estado de Tlaxcala durante 12 meses.

Textualmente hay que decirlo: Hay que enviar un mensaje a la sociedad para lograr un uso más eficiente de la energía, un esfuerzo que ciudadanos y gobierno debemos hacer. Pero ni gobierno, ni un grupo de legisladores tienen idea de lo que representa. Acabar con el horario de Verano en México sin alternativas de ahorro de energía no es un golpe al neoliberalismo, sino al Planeta.

En Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Una respuesta a “TEXTUALes Horario de Verano”

  1. Manuel Olmos dice:

    Este tipo de retrocesos del gobierno mexicano solamente nos hacen ver como un grupo de arcaicos sin razón, mientras en otros países se busca la manera de generar ahorro de energía en nuestro país solamente se ven los caprichos del vejete de palacio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Están en riesgo 40 mil habitantes de Tlatelolco por sismos; hacen falta más alarmas sísmicas

12 diciembre, 2022

Actualmente el Sistema de Alertamiento Sísmico con el que cuenta Tlatelolco “resulta insuficiente para sus habitantes, por ello, es indispensable que este Congreso asigne un presupuesto para mejorarlo, señaló la diputada Silvia Sánchez Barrios.

Image

Es Claudia la que se dedica a hacer campaña negra contra alcaldes

27 enero, 2023

Los alcandes Sandra Cuevas, Lía Limón y Santiagio Taboada, de Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Benito Juárez, acusaron una “campaña negra” de la administración de la Ciudad de México contra la oposición para distraer a la opinión pública de su fracaso.

Image

El camino del político es la construcción cotidiana de lo que necesita la gente: Ana J. Villagrán

15 octubre, 2022

Es un hecho que los legisladores necesitamos escuchar, recorrer las calles para escuchar, ver y entender a la gente, expresó la diputada local Ana J. Villagrán Villasana. Al rendir su primer informe de actividades como integrante de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México subrayó que asistió a 93 de 93 sesiones […]

Image

Urge Congreso presentación de auditoría al PRDCDMX

21 septiembre, 2025

Ciudad de México, a 20 de septiembre. – El pleno del Congreso local exhortó a la Auditoría Superior de la Ciudad de México a informar el estatus que guarda la solicitud que hizo conforme a los puntos de acuerdo presentados y aprobados en las sesiones de los días 26 de septiembre y 21 de noviembre […]

Cargando...