Reflexión

31 octubre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda

Reflexión

Silvio Lira Mojica

Hacia un proyecto para el IPN

Palabras preliminares

Cuando han transcurrido ocho décadas de la fundación del Instituto Politécnico Nacional [IPN], sería interesante que los Politécnicos nos preguntemos, con un sentido crítico y de autocrítica, qué aportaciones de valores de “identidad y pertenencia” dejaron quienes ya partieron de este planeta viviente, mientras que quienes hoy estamos vigentes en el IPN, qué hemos hecho, qué hemos dejado de hacer, qué, cuánto y cuándo tendremos la disposición de hacer por esta Institución educativa, que es propiedad de la nación y de tod@s l@s mexican@s, que diariamente trabajan y pagan sus impuestos para que como este Instituto, pueda servirle a este país de la mayor forma posible, con un “nivel” académico incuestionable, ante un pueblo donde una mayoría está altamente empobrecido, y contribuya, significativamente, a salir de la situación en que hoy se encuentra sumergido este país, de ese empobrecimiento que, si lo comparamos con toda esa riqueza natural del territorio nacional y humana de este pueblo mexicano, los Politécnicos tenemos mucho más que aportarle hacia el interior en sus funciones sustantivas, y, para con la población que más lo requiere, si se tiene esa disposición y compromiso de conciencia social, con que debería identificarse y sentirse parte de esa pertenencia, como pueblo y comunidad del Instituto [Escuela-Trabajo-Comunidad].

Andrés Manuel López Obrador [AMLO], Presidente electo, quien asumirá el cargo el próximo 1° de diciembre, asumió el compromiso de lo que ha llamado la cuarta transformación de la República, y que el 53.2% del pueblo así lo decidió con su voto.

Ante tal situación, entonces, esto nos lleva a que hagamos una reflexión muy profunda sobre qué necesitamos hacer dentro del IPN para su transformación, lo que nos llevaría a replantearnos si retomamos los ocho acuerdos firmados por el Gobierno Federal el 24 de noviembre de 2014, y la Comunidad Politécnica se reorganiza en torno ello para no partir de “cero” o iniciamos desde “cero”.

Independientemente de la decisión que se quiera tomar, lo cierto es que hoy requerimos plantearnos la pregunta, como lo señalaba en líneas anteriores, hasta dónde los Politécnicos nos conocemos, qué queremos, qué y quiénes tienen deseos de cambiar su actitud personal y colectiva, y esto, orientarlo hacia una transformación del IPN en sus funciones sustantivas, con una SOCIEDAD MÁS PLURAL Y DEMOCRÁTICA, no más, pero tampoco menos, de como está planteado en sus cuatro incisos de la Fracción II del Artículo 3° Constitucional y de su Ley Orgánica en sus Artículos 1°, 3° y 4°.

Dentro de este contexto, una propuesta que se les pone a consideración sería lo siguiente:

Premisa:

“La Comunidad Politécnica tiene y debe asumir su responsabilidad de autotransformarse, para hacer posible la transformación del IPN, con un sentido de identidad y pertenencia, para servir a una sociedad mexicana que demanda ser más plural y democrática”.

Si tenemos cierta coincidencia en algo parecido como esto, entonces, nos llevaría a plantearnos lo siguiente:

1.- Definir una agenda temática, para abordar todo el quehacer institucional del IPN. 

2.- Establecer las formas, lugar, tiempos y estructura de organización para desarrollar la agenda temática planteada.

3.- Para realizar el punto 2, se requiere hacer un cambio de administración del IPN, la que debe asumir el compromiso POLÍTICO con el Gobierno Federal, que será  una administración de transición para la construcción de un Proyecto Politécnico, elaborado y propuesto al Ejecutivo Federal por su comunidad, para la transformación del Instituto.

4.- Que el Presidente Electo AMLO le conceda la oportunidad a la Comunidad Politécnica de elegir y proponerle una terna [U otro número]  de PROFESORES para Director General del IPN [De la misma propuesta se designe al Secretario General]  de quienes hoy están activos en el IPN.

5.- Para poder proceder a la elección de terna a proponer, se forme una Comisión encabezada por un Representante del Presidente Electo o de la Secretaría de Educación Pública [Con el nuevo Secretario].

6.- Para poder participar en la elección de la terna, los aspirantes, deberán participar en un determinado número de debates públicos en foros previos [Escuelas, Centros y Unidades], una general en el Cuadrilátero y otra en el Auditorio “A” en Zacatenco.

7.- El último debate deberá ser llevado y transmitido en el Canal Once.         

8.- Una vez conocidas las posiciones de cada un@ de l@s aspirantes para ser el Director General del IPN de una administración de transición, se proceda a un proceso electoral mediante el voto universal, directo y secreto de la base [No Directivos] de los tres sectores, Alumnos, Académicos y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN. 

Nota: Escrito el Octubre 31 de 2018.

[Versión corregida y aumentada].

Categorias: Opinión 

Una respuesta a “Reflexión”

  1. Los actuales, tal ves no todos, no pueden despojarse de la corrupción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Celebran las Posadas de Tecámac en 45 sedes

19 diciembre, 2024

Tecámac, Estado de México, a 16 de diciembre del 2024. – El Gobierno de Tecámac arrancó el festejo de las tradicionales posadas, que se llevarán a 45 distintas sedes del municipio  que se alternarán hasta el próximo 23 de diciembre y en las cuales las familias podrán disfrutar de una gran celebración navideña. Bajo la […]

Image

Recuperan 7 CENDI’s de la Alcaldía Azcapotzalco

2 julio, 2025

Se recuperó el CENDI La Rosita, luego de permanecer en abandono por falta de mantenimiento. Azcapotzalco, Ciudad de México a 1 de julio de 2025. – La Alcaldía Azcapotzalco realizó trabajos de remodelación, adaptación y rehabilitación en 7 Centros de Desarrollo Infantil de la demarcación, en las colonias Santa Lucía, Santo Tomás, Santa Bárbara, Tezozómoc, […]

Image

Tapatón: compromiso con la salud, Ceci Ocampo

28 septiembre, 2025

Ciudad de México, a 28 de septiembre de 2025. – La Asociación Civil Movimiento Nueva Aztlán realizó su tercer Tapatón 2025, en el cual se logró recolectar una tonelada y media de tapitas de plástico, mismas que fueron donadas al Banco de Tapitas A.C., –ubicando en la colonia Militar Marte en la alcaldía de Iztacalco–, […]

Image

Tiñen de Naranja a Tecámac por Día de Muertos

22 octubre, 2025

Tecámac, Estado de México, a 21 de octubre de 2025. – En vísperas de las festividades de Día de Muertos, los campos de cultivo en Tecámac se visten de color naranja, gracias a los campesinos de los pueblos originarios de San Lucas Xolox, Reyes Acozac y San Pedro Atzompa, que continúan con la siembra de […]

Cargando...