Reconoce la UNAM a economistas

24 septiembre, 2022 By Editor Principal

Especialistas en economía recibieron el Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog 2021, que otorga el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, galardón en homenaje a la memoria de su fundador, el cual estimula la realización de investigaciones de calidad a través del análisis económico de la realidad nacional y su entorno mundial.

En la ceremonia de entrega, el director del IIEc, Armando Sánchez Vargas, recordó que el premio data de 1983 y “es uno de los más representativos del Instituto” que se entrega a la investigación de calidad que realizan académicos, interna y externamente, en las diferentes categorías.

Se trata, detalló, de uno de los legados del maestro Silva Herzog, quien estuvo preocupado por el estudio de los grandes problemas nacionales, la investigación de calidad encaminada a resolverlos, la política pública y el diseño de estrategias dirigidas a generar crecimiento y desarrollo económico.

En la modalidad de Investigaciones Externas resultó ganador Armando Rangel Galán, doctorante en Economía por la Universidad Nacional, por su trabajo La teoría de la realización como método de proyección de los coeficientes técnicos de la matriz insumo-producto: desarrollo teórico y un ejemplo de implementación para el caso de México, 1993-2017.

El mejor artículo publicado en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, fue el titulado El rol del conocimiento en el crecimiento económico. Un análisis espacial para México, de la autoría de Gabriela Sánchez Trujillo, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Saúl Basurto Hernández, de la División de Estudios de posgrado de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM; y Sandra Galván Vargas, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El certamen convoca anualmente a los estudiosos nacionales y extranjeros, con residencia en el país, a participar con investigaciones que aborden temas relativos a los problemas económicos de México, sobre aspectos teóricos o empíricos, que contribuyan al análisis y formulación de alternativas para su solución.

Se otorgó mención honorífica a La producción de energía solar fotovoltaica en Oaxaca como estrategia de crecimiento. Un análisis de cadena de valor, de Azucena Libertad García Cisneros, consultora en desarrollo sustentable, innovación y emprendimiento.

Asimismo, se entregaron menciones honoríficas a dos artículos publicados en la revista Problemas del Desarrollo, Una nota sobre los bancos centrales en el centro y en la periferia: estancamiento secular y restricción externa, de Matías Vernengo, profesor de la Bucknell University, Pensilvania; y a La implementación del acuerdo de paz en Colombia. Entre la paz territorial y la disputa por el territorio, de Consuelo Ahumada Beltrán, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia.

Generación de conocimiento

El secretario académico del IIEc, José Manuel Márquez, destacó que el Premio se ha mantenido aún en los tiempos complicados. “En esta ocasión hubo muy buenos trabajos y es un honor entregarlo”.

A su vez, la secretaria general de la FE, Lorena Rodríguez León, en representación del director de esta entidad académica, Eduardo Vega López, dijo: a pesar de las circunstancias complicadas que en los últimos tiempos hemos vivido, la generación de conocimiento de vanguardia ha continuado, y prueba de ello es la entrega de las distinciones.

Martín Puchet Anyul, profesor del posgrado en Economía y tutor de Armando Rangel, subrayó que el galardón es relevante en la investigación económica en México y reconocido internacionalmente.

Se trata de un gran logro del ganador, quien es un investigador nato, “alguien que entiende los problemas y trata de resolverlos, y con una formación que en nuestra disciplina no es la más común, en Matemáticas y en Computación, que hace que su trabajo sea muy trascendente cuando aborda un asunto. Lo felicito por haber obtenido este reconocimiento como resultado de su esfuerzo, de su trabajo, en condiciones adversas, y eso es un doble mérito”, añadió.

En representación de los premiados, Rangel Galán manifestó sentirse “halagado y feliz” por haber sido merecedor del Premio. Agradeció a los integrantes del jurado, a las autoridades del Instituto, a los organizadores del certamen y a su familia. “A mi tutor, profesores y amigos, y a quienes han confiado en mí y me han apoyado, este reconocimiento es compartido con ustedes”.

En tanto, Saúl Basurto Hernández expresó: “nos sentimos muy contentos y agradecidos por habernos otorgado este premio tan relevante para la investigación económica”.

Se trata del fruto de varios años de trabajo, “desde que comenzamos a platicar sobre la idea de hacer un modelo de análisis espacial con diferentes formas de conocimiento en México; estamos muy contentos por haber sido galardonados”, concluyó.

Categorias: De Primera 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Reconocimiento al empleado postal en el Día del Cartero

12 noviembre, 2022

En México se celebra el Día del Cartero este 12 de noviembre, un día muy especial para todos los trabajadores del servicio postal. Aquellos que recorren gran cantidad de distancias, ya sea en vehículo, bicicleta e incluso a pie para entregar correspondencia a millones de hogares. Historia del Cartero en México En México, este oficio […]

Image

Celebra la UNAM su primera década de colaboración y presencia en China

24 noviembre, 2022

Para la Universidad Nacional Autónoma de México la comunicación, la colaboración y el intercambio académico y cultural son parte imprescindible de su quehacer educativo y social pues de ellas depende, en gran parte, el desarrollo plural, respetuoso y progresista de las naciones, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers. Durante la ceremonia por el décimo aniversario […]

Image

Hay pasión por la enseñanza en el magisterio

15 mayo, 2025

Ser profesora o profesor en la UNAM permite abrir mundos, formar personas, cuestionarse todos los días cómo enseñar mejor, de qué manera acompañar e innovar, asevera el titular de la Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos (CEIDE) de la Universidad Nacional, Melchor Sánchez Mendiola. Expresa que la docencia es una de las vitaminas más […]

Image

Se han inundado 50% de municipios en México, en 20 años: UNAM

6 julio, 2023

En México, más de 50 por ciento de los dos mil 475 municipios ha sido afectado por este fenómeno por lo menos una vez en los últimos 20 años”, refirió Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar investigador del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM.

Cargando...