En México no tiembla más en septiembre

20 septiembre, 2022 By Toto Primario

Es necesario subrayar que en México no tiembla más en septiembre, es una percepción de la población porque en décadas recientes se han presentado sismos que han dejado las mayores afectaciones, sin embargo los sismólogos e ingenieros de la UNAM aclararon lo anterior ante rumores y afirmaciones ya que los han analizado a una escala mucho mayor, como muestran los registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN), realizados desde hace 111 años.

Vistos los datos con una perspectiva más amplia, se observa que el mes con mayor frecuencia de movimientos telúricos es diciembre, pero esto no quiere decir que sus temblores sean los más severos.

“Si nos guiamos por la historia de los sismos importantes, nos daremos cuenta que esta distribución no tiene un pico en septiembre, si es que la muestra se toma suficientemente amplia”, explicó Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Apoyan SCJN y UNAM a alumnos de excelencia

23 octubre, 2024

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fundación UNAM firmaron el Tercer Convenio Modificatorio al Programa de Excelencia Académica Becas “Generación Estado de Derecho 2024”, a través del cual se apoyará a 100 estudiantes de excelencia de la Facultad de Derecho de la […]

Image

Está de 10 la UNAM

12 octubre, 2023

Decide la Junta de Gobierno de la UNAM entrevistar a diez aspirantes a la Rectoría para el periodo 2023-2027.

Image

La UNAM se suma a la erradicación de la violencia contra las mujeres

25 noviembre, 2022

Al anochecer del jueves -previo al 25 de noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres- se iluminaron de naranja algunos de los edificios emblemáticos de la UNAM, como la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario, para sumarse a la lucha por la igualdad de género y en recuerdo […]

Image

Es la prevención el eje de la cultura de la seguridad

22 octubre, 2022

La violencia cotidiana se mantiene a partir de la palabra por las estructuras sociales. Esas formas ritualizadas, hasta en el saludo, construyen la posibilidad de acción física, de ahí que el siguiente paso sea gritar, hasta terminar con un “te lo dije”, como si el agresor tuviera la razón ante tal acto, aseguró la académica […]

Cargando...